Solicitud de nueva admisión para el curso 2023/2024
- Curso: 23/24, que comenzará en octubre de 2023 y finalizará en junio de 2024.
- Plazo de presentación de solicitudes: del 1 al 31 de marzo del 2023, ambos inclusive.
- ¿Cómo solicitar plaza?: sigue las siguientes instrucciones:
1. Cumplimentar el formulario de solicitud de nueva admisión.
1.1 Acceder o habilitar tu usuario/a (dependiendo de si ya has pedido plaza en años anteriores o no):
a) Si has estado vinculado/a a la escuela en algún momento posiblemente tenemos tus datos y ya tengas un usuario creado. Tu usuario es tu DNI y el e-mail es el mismo que nos facilitaste para comunicarnos contigo. En este caso solo tienes que utilizar la opción de ¿Olvidaste tu contraseña? para configurar la nueva clave que tú consideres. Te llegará un correo electrónico con el que podrás establecerla. Consulta tu bandeja de Spam o correo no deseado si no lo recibes.
b) Si de lo contrario eres un/a alumno/a nuevo/a, puedes darte de alta en nuestra plataforma en este enlace, te aparecerá una imagen como esta:
1.2. Accede al trámite de solicitud:
Una vez te hayas registrado te llegara un correo electrónico con el que podrás activar tu cuenta. Es posible que la llegada del mensaje se demore unos minutos: revisa tu bandeja de correo no deseado y si en 2 horas no lo has recibido, escríbenos a administra@ememlaspalmas.com.
Cuando hayas activado tu cuenta, accede nuestra plataforma e inicia el trámite «Solicitud de nueva admisión para el curso 2023/2024»
1.3. Cumplimenta el trámite de solicitud:
Tras hacer clic en “Iniciar”, cumplimenta el formulario de matrícula, sube la documentación requerida y pulsa en “Enviar”. Se generará un pdf, que es tu formulario y tu resguardo de solicitud, con todos tus datos, ¡guárdalo!
1.4. Descarga tu formulario de solicitud:
Descárgate y guarda en el lugar que desees de tu equipo el formulario cumplimentado haciendo clic en el icono azul de la flecha, necesitarás tenerlo localizado para presentarlo tal y como se explica en el siguiente punto 2 de «Presentación del formulario de solicitud».
2. Presentación del formulario de solicitud.
Una vez tienes el formulario cumplimentado y guardado en tu ordenador en formato pdf, has de presentarlo por registro oficial, y para ello dispones de dos vías, online o presencial/física:
2.1 Si cuentas con certificado digital o DNI electrónico, accede a la Sede electrónica municipal e inicia sesión con tu certificado digital.

Cuando hayas iniciado sesión ve al buscador de trámites y busca por la palabra clave «escuela» o «música». Los resultados mostrarán el siguiente trámite. Atención: existen varios trámites relacionados con la Escuela de Música, asegúrate de elegir el trámite correspondiente al curso 2023/2024.

Haz clic en «Iniciar trámite».

Cumplimenta la ficha del trámite y adjunta la documentación que se te pide, hasta completar la presentación de tu solicitud. Conserva el resguardo y asegúrate de que en él figura el número de registro de entrada: si tiene el número de registro y la fecha, has realizado el trámite correctamente.
2.2 Si no dispones de certificado digital o DNI electrónico:
Te invitamos a conseguir tu certificado electrónico gratuito, te permitirá ahorrar papel, tiempo y desplazamientos y realizar gestiones con esta y otras administraciones públicas, como el Servicio Canario de Salud, la Agencia Tributaria o la Seguridad Social. Toda la información en esta web o llamando al 917406982 / 917040191. Una vez que lo hayas obtenido sigue las indicaciones del apartado anterior 2.1.
Si no dispones de él o si prefieres hacer la presentación de manera presencial:
a) Solicita cita en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el 928446000 o en el siguiente enlace para dar registro de entrada de forma presencial a tu solicitud:
Acude el día de la cita con el formulario impreso (¡asegúrate de haberlo firmado!) y con las fotocopias de la documentación solicitada en él.
b) O si lo prefieres puedes presentar el formulario impreso y la documentación requerida en oficinas de registro ajenas al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, como en oficinas de registro de otros ayuntamientos, cabildos, del Gobierno de Canarias, de la Administración General del Estado, representaciones diplomáticas, oficinas consulares de España en el extranjero, oficinas de Correos* y cualquier otra que establezcan las disposiciones vigentes (artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).
*En caso de que opte por el registro vía Correos la dirección postal a la que debe ser remitida la documentación es únicamente “Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, c/ León y Castillo, 270, CP 35005”
3. ¡Hecho! Una vez presentado, conserva tu resguardo con su fecha y el número de registro:
a) Si la has presentado dentro del plazo oficial inicial has de esperar a la publicación de la lista provisional. Aunque enviaremos un e-mail a todas las personas solicitantes informando de la fecha y próximas fases y requisitos del proceso, es responsabilidad de la solicitante permanecer atenta a las distintas novedades e informaciones que aparecerán publicadas en nuestra web www.ememlaspalmas.com.
b) Si la has presentado después de finalizado el plazo oficial inicial su solicitud no aparecerá en la lista provisional ni el la definitiva, ya que en estas solo aparecen las presentadas dentro del plazo inicial, pero la incorporaremos a la lista de reserva por orden de recepción y contactaremos contigo en caso de que existan o se produzcan vacantes, lo que puede suceder a lo largo de todo el curso.
En ambos casos te recomendamos habilites en tu gestor de correo electrónico nuestra dirección de e-mail administra@ememlaspalmas.com de modo que nuestras posibles comunicaciones no se desvíen a la carpeta de correo no deseado.
Para cualquier consulta, accede a la resolución que regula el procedimiento o contacta con la sede administrativa de la EMEM en el 928360538 o 928361307, o a través de e-mail en la dirección ya indicada.
emem

Pasos a seguir para la solicitud de nueva matrícula:
Una vez te hayas registrado accede al trámite de solicitud de nueva matrícula pulsando en el botón Iniciar.
Cumplimenta el formulario de matrícula, adjunta la documentación solicitada y pulsa en enviar.
Descárgate el justificante de la presentación del formulario.
Presenta la documentación en el Ayuntamiento, dependiendo de si dispones de certificado digital o no, podrás realizar este trámite online, a través de la Sede Electrónica, o tendrás que pedir cita previa. Si pides cita previa no olvides llevar toda la documentación necesaria contigo.
Rellena los formularios y adjunta la documentación que se te pide.
Busca el trámite ‘Solicitud de Nueva Admisión en la Escuela Municipal de Educación Musical para el curso 2020/2021’.
Solicita cita previa en el siguiente enlace para dar registro de entrada de forma presencial a tu solicitud

Acude con tu cita con las fotocopias de la documentación solicitada según tu situación familiar.
Las siguientes normas e indicaciones dispuestas para el comienzo del curso 2020/2021 podrán mantenerse vigentes durante todo el tiempo que sea necesario para la prevención y control del SARS-coV-2. Asimismo y en el ánimo de promover la protección de la salud y teniendo en cuenta la existencia en la escuela de población de alto riesgo, algunas indicaciones sobre circulación, ratio, aforos, distribución de espacios, flexibilización de horarios… podrán suprimirse, añadirse nuevas o verse modificadas por la organización en cualquier momento de modo que se garantice mantenimiento riguroso de las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud exigidas por el Ministerio de Sanidad.
VACACIONES DE NAVIDAD 2022
La Escuela Municipal de Educación Musical de Las Palmas de Gran Canaria permanecerá cerrada por vacaciones desde el 24 de diciembre de 2022 hasta el 8 de enero, ambos inclusive: el último día de clase de 2022 es el viernes 23 de diciembre y el primero de 2023 será el lunes 9 de enero.
Para cualquier consulta contacten con nosotras en administra@ememlaspalmas.com y les responderemos a nuestro regreso.
Felices fiestas y muy feliz Año Nuevo 2023.
Escucha Musical Activa con la OFGC y Laura Vega
El Ayuntamiento promueve la escucha activa de obras musicales en directo para el alumnado de Educación Musical.-
Ø La actividad, desarrollada en colaboración con la OFGC, contempla audiciones técnicas combinadas con asistencias a conciertos en el Auditorio Alfredo Kraus
Ø Con esta acción, la Escuela Municipal de Educación Musical, tiene como objetivo conectar a su alumnado con la oferta musical que ofrece la ciudad además de propiciar el conocimiento de aspectos técnicos de las obras
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Escuela Municipal de Educación Musical (EMEM) de la capital grancanaria, perteneciente a la concejalía de Educación, a cargo de Lourdes Armas, promueve, en colaboración con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), una actividad que propiciará que el alumnado del centro formativo pueda ver y escuchar una orquesta en pleno directo con el objetivo de establecer nuevas sinergias y conectar a los alumnos y alumnas con la amplia oferta musical que ofrece la ciudad.
La actividad, complementaria a la oferta formativa de la EMEM para el curso 2022/2023 que este año cuenta con 1.600 alumnos y alumnas y cuya matrícula permanece abierta todo el año, permitirá, además, entender los aspectos técnicos de la obra interpretada, conocer a profesionales de la música con quienes intercambiar impresiones así como conocer y reconocer a compositores y compositoras y sus obras.
De esta forma, el alumnado tendrá la oportunidad de disfrutar de manera gratuita de música ofrecida por artistas de primer nivel que actúan en las salas de nuestra ciudad al mismo tiempo que toman mayor conciencia de nuestro entorno cultural.
La acción consiste en la celebración de tres sesiones, una por trimestre, de escucha activa previas a tres de los conciertos de abono programados para la campaña 22/23 por la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, conciertos que han sido seleccionados de manera consensuada por la Escuela, la gerencia de la orquesta y la compositora grancanaria Laura Vega.
Para desarrollar este programa de escucha musical activa, se contará con la labor de esta compositora que impartirá estos talleres específicos en los que a través de medios audiovisuales y unidades didácticas realizará una disertación de las obras programadas en los tres conciertos de abono escogidos.
Durante las sesiones de escucha musical activa, Vega facilitará al alumnado herramientas para el análisis técnico y la contextualización histórica de la obra en cuestión, de su autoría, sus distintos movimientos, instrumentos que intervienen, entre otros elementos, ayudando así al estudiantado a entender el proceso creativo y los elementos sonoros que conforman cada pieza.
Laura Vega estudió piano, oboe y composición en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas y en la Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Es Doctora en Historia del Arte/Musicología por la Universidad de La Laguna y desde 2003 ha sido profesora del Departamento de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.
Además de la escucha activa guiada, las acciones del proyecto se concretan, siempre que sea posible, con una posterior visita a un ensayo previo al concierto así como la asistencia final a la velada musical sobre la que se ha trabajado, ya que con posterioridad a esta actividad de escucha activa al estudiantado participante se le facilitará, gracias a la colaboración de la OFGC, invitaciones para disfrutar en directo del concierto de manera gratuita y en compañía de otra persona.
La primera audición activa, desarrollada en el aula A6 de la sede central de la EMEM, tuvo como protagonista la obra ‘Pulsos de Europa’, en base a las obras que se disfrutarán hoy en un concierto en el Auditorio, y contó con la participación de 11 alumnas y alumnos de la especialidad de violonchelo, instrumento protagonista del concierto de la OFGC.
La siguiente cita, que se celebró el viernes 11 de noviembre, a las 20:00 horas, fue el concierto a cargo de la OFGC con la interpretación de ‘Caminos’ (2022), de Celia Rivero Santana, en una cita que cuenta con la colaboración de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria. Completa este programa, inspirado en la diversidad europea, el ‘Concierto para violonchelo’ de Dvorák con el británico Steven Isserlis, la ‘Rapsodia Española’ de Ravel y la ‘Rapsodia Rumana n.º 1’ de Enescu.
La segunda audición activa tendrá como eje la obra ‘Creadoras y Solistas’. Será el lunes 27 de febrero de 2023 y se realizará partiendo de las obras programadas para el concierto del 3 de marzo de 2023, que se sumará a los actos del Día de la Mujer, estimulando la creación musical con el estreno de la obra ganadora de la segunda edición del Concurso de Composición para Compositoras Canarias.
La fuerza del talento femenino brillará con el ‘Concierto para órgano op. 7/4’ de Handel con Auxiliadora Caballero como solista y el ‘Poema’ de Chausson con la violinista grancanaria Katia Nuez, cuya formación se ha desarrollado dentro de la Joven Orquesta de Gran Canaria. El maestro Chichon cerrará el concierto con los geniales ‘Cuadros de una Exposición’ de Mussorgski en la no menos genial orquestación de Ravel.”
La última audición, que se celebrará el 24 de abril de 2023, tendrá como protagonista la música canaria, bajo el título ‘Esencia Canaria’, con las obras programadas para el concierto del 5 de mayo de 2023 en el Auditorio Alfredo Kraus con composiciones de Santiago Tejera Ossavarry, del tinerfeño Emilio Coello, a cargo de unas de las grandes figuras actuales del timple, el grancanario Germán López, de Aaron Copland y de Rodolfo Halffter.
Para más información sobre matrículas y actividades puede hacer las consultas a través del siguiente email: administra@ememlaspalmas.com
Colaboración Departamento de canto de la EMEM con la Universidad Popular
Curso Iniciación a la producción y promoción independiente en la industria musical
Desde la Escuela Municipal de Educación Musical de Las Palmas de Gran Canaria continuamos impulsando actividades complementarias a la actividad docente habitual, de modo que el alumnado que lo desee pueda adentrarse en la música desde una perspectiva diferente a través de diversos talleres y acciones que les ofrecemos.